dentro de su política habitual de colaboración con otras entidades y organizaciones,
firmó el pasado 6 de junio un acuerdo de colaboración con la Asociación Ibérica de Tecnología sin Zanja (IbSTT).
En virtud de este acuerdo de colaboración entre AseTUB e IbSTT ambas instituciones se comprometen a propiciar conjuntamente actividades divulgativas, promocionales y formativas que contribuyan a mejorar el conocimiento de la utilización de estas nuevas técnicas de instalación de sistemas de tuberías plásticas que minimizan el impacto medioambiental y social de las instalaciones.
es una asociación creada en 1995 con fines técnico-científicos para desarrollar los conocimientos y prácticas de la tecnología de instalación sin zanja. Agrupa a las principales empresas líderes en tecnología sin zanja aplicada a la instalación, inspección, mantenimiento, localización, rehabilitación y sustitución de las redes de canalización. Una de sus iniciativas más destacables es la “carta de la ciudad sin zanjas” que pretende convertir las ciudades en lugares más saludables y sostenibles, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
El próximo año IbSTT, que forma parte de la Asociación Internacional de Tecnología sin Zanja (ISTT) organiza la 32 edición del congreso mundial sobre la tecnología sin zanja que se celebrará en el mes de octubre en Madrid, que será un buen escaparate de los avances en estas tecnologías, conocidas coloquialmente como no-dig.
Las técnicas de instalación sin zanja son empleadas en redes de abastecimiento, saneamiento, riego, drenaje, suministro de gas, canalización eléctrica, y otras aplicaciones y en muchos casos son únicamente posibles asociadas a sistemas de tuberías plásticas por sus características intrínsecas de flexibilidad, ligereza y adaptabilidad.
Las tecnologías sin zanja son una buena alternativa para la instalación de sistemas de tuberías plásticas ya que minimizan las molestias de la obra, mejoran la seguridad de operarios y peatones y respetan el medio ambiente.